Aquí tenemos el primero de una serie de dos artículos en los que hablaremos sobre los Hosting Web. Que son, para que sirven, que tipos hay, y que debemos mirar a la hora de contratar el más adecuado para nuestra Página Web.
Para comenzar, decimos que un Hosting Web es un servicio que contratas a una empresa, a la que le alquilas sus servidores para alojar en ellos los archivos de tu Página Web. Esta es la manera de que tu sitio pueda ser visto en Internet.
Siendo claros, toda Página Web en el mundo, al igual que necesita un Dominio (www.nombredelaweb.com), necesita también un Hosting donde alojarse para estar online y poder ser visitada por los usuarios.
Sin embargo, hay cientos de compañías que ofrecen servicios de Hosting, a diferentes precios y de diferentes características. Por eso es importante conocer los diferentes tipos de que tenemos en el mercado.
Contenidos
Tipos de Hosting
Hosting Gratuito:
No existe. Bueno, tal vez si buscas en Google lo encuentres, pero bajo ningún concepto, y repito, bajo ningún concepto, deberías usar este tipo de Hosting para tu Página Web si no quieres tener problemas rápidamente.
Hosting Compartido:
Consiste en compartir un servidor para alojar varias Páginas Web, por lo que los recursos del servidor son compartidos entre estas. Son los servicios Hosting más económicos y también los más utilizados en caso de Páginas Web sin un alto número de visitas mensuales o con gran cantidad de archivos.
VPS o Servidores Privados Virtuales:
Podemos decir que los VPS son servidores compartidos que funcionan como servidores no compartidos. Esto es así porque al contratar este servicio estás contratando un Hosting al que solo tú tienes acceso y con los recursos que has contratado mientras que en los servidores compartidos si otras páginas alojadas en tu mismo Hosting están consumiendo muchos recursos, tus prestaciones pueden bajar radicalmente. Sin embargo, decimos que es un servidor compartido porque es creado por la división de un servidor real en diferentes servidores virtuales. Cuando lo contratas, estás contratando un servidor virtual, más pequeño y menos potente que un servidor real, pero también más económico.
Hosting Dedicado:
Al contratar un servidor dedicado, te aseguras que todos los recursos de ese servidor estarán siempre a tu disposición. Por eso, son los servicios más caros.
Cloud Hosting o Alojamiento Web en la Nube:
Se trata del servicio más nuevo y uno de los más interesantes debido a su gran fiabilidad, ya que al estar en la nube, no tendremos ningún riesgo de que el servidor que estamos usando deje de funcionar. Además, tiene la gran ventaja de que se pueden pagar solamente los recursos que utilizamos, en lugar de una cuota fija.
¿Cómo elegir el Hosting adecuado?
Dependiendo de tu Página Web, el servicio que necesites puede variar. Por esto mismo es muy importante entender los diferentes tipos de Hosting que puedes contratar y las características de cada uno.
Para elegir el adecuado para tu Web lo más importante es que conozcas tus necesidades.
¿Qué tipo de Página Web estás creando?
¿Necesitas algún tipo de aplicaciones?
¿Necesitas alguna versión de software especial?
¿Cómo de grande va a ser el tráfico en tu Página Web?
Estos y muchos otros factores son importantes a la hora de elegir Hosting para tu Página Web. En el próximo artículo, explicaremos más a fondo las características que buscar a la hora de elegir el servicio adecuado para cada uno.
¿Crees que nos hemos dejado algo? No dudes en decírnoslo en los comentarios y lo revisaremos para mejorar este artículo.
Bibliografia:
www.webhostingsecretrevealed.net
Cómo siempre, para acabar, os animo a contarme vuestras impresiones en los comentarios ya compartir este post para que mucha más gente lo pueda leer. ¡Hasta la próxima!